Fallo de la tercera edición
El premio fue para Alfabeto ruso de Marina Berri, aquí el fallo del jurado:
El jurado del Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente, integrado por Álex Ayala Ugarte, Rosario Lázaro Igoa y Efrén Giraldo, decidió por unanimidad otorgar el premio al manuscrito Abecedario ruso por la originalidad y valentía de una obra que, en una coyuntura en que las circunstancias nos alejan de Rusia, tiende un puente hacia un mundo distante sin claudicar ante la extrañeza.
Arte, literatura, cine, dibujos animados y publicidades antiguas ilustran cada palabra elegida para este Abecedario ruso, lo que revela una enorme amplitud de referencias culturales que se funden con la potencia del anecdotario personal.
Tal principio de estructuración deviene en un mosaico erudito, que no descuida en ningún momento a quien lee.
Desde la óptica del traducir, el aprender una lengua extranjera y el acercarse a una cultura, el texto recurre al asombro y la extrañeza para poner de manifiesto la agudeza de la constelación como forma de aprender la historia.
El texto termina asomándose a una reflexión sobre el lenguaje, la imagen y la traducción que se hace necesaria en un mundo de tensiones globales como el actual.
De una manera estilísticamente sobresaliente, el texto plantea un tránsito afortunado entre lo narrativo, lo argumentativo y lo poético, ensanchando las fronteras de la no ficción contemporánea escrita en Latinoamérica.

Marina Berri

Luna libros

Godot

La Pollera

Fosforo

El Cuervo

Fakir

Criatura
Juradas y jurados
Efrén Giraldo
Efrén Giraldo (Medellín, Colombia, 1975) es ensayista, crítico, cuentista, curador y profesor e investigador de la Universidad Eafit. Es doctor en Literatura, magíster en Historia del Arte y licenciado en Español y Literatura de la Universidad de Antioquia. Obtuvo el Premio Autores Antioqueños en 2009, el Premio Nacional de Literatura Universidad de Antioquia, Modalidad Ensayo, en 2012, el Premio Nacional de Curaduría Histórica del Instituto Distrital de las Artes en 2013 y el Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente en 2022 con Sumario de plantas oficiosas. Ha curado exposiciones y dirigido proyectos de creación interdisciplinaria. Algunos de sus libros publicados son: Marta Traba, crítica del arte latinoamericano (2007), Los límites del índice. Imagen fotográfica y arte contemporáneo en Colombia (2010), La línea sin reposo (2016), Cartas a una joven ensayista (2017), El ícaro secreto y otros relatos (2022). Tradujo A nadie engaña el cielo (2019), poemas de Emily Dickinson.
Rosario Lázaro Igoa
Rosario Lázaro Igoa es traductora, investigadora y escritora uruguaya. Tiene un doctorado sobre las escrituras de la prensa en Iberoamérica durante el siglo XIX y principios del XX en la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), con un período de investigación en Bélgica. Coeditó y tradujo una antología de Mário de Andrade titulada Crónicas de melancolía eufórica (2016). Es cronista en la prensa y una reunión de sus textos fue publicada en Francia como Meteoritos en otros planetas (2022). En ficción narrativa, publicó la novela Mayito (2006) y las colecciones de cuentos Peces mudos (2016) y Cráteres artificiales (2021, Segundo Premio Nacional de Letras). Su relato «Un muerto más» se publicó en Sídney (2023) en edición bilingüe con traducción de Annie McDermott.
Álex Ayala Ugarte
Álex Ayala Ugarte (1979) Español de nacimiento, boliviano de corazón y tartamudo de vocación. Fue director del suplemento dominical del diario La Razón de Bolivia, editor del semanario Pulso y fundador de Pie Izquierdo, primera revista boliviana de periodismo narrativo. Colabordor de El País, Etiqueta Negra, El Malpensante, Internazionale, Gatopardo, Esquire y otros medios de Europa y América Latina. Fue Premio Nacional de Periodismo de Bolivia en 2008 en la categoría de texto. Tiene cuatro libros publicados: Los mercaderes del Che, La vida de las cosas, Rigor mortis y Ser payaso es cosa seria.